Desempeño de la Responsabilidad Social en la Logística Inversa en las Pymes del Sector Portuario


Abstract:

Las Pymes del sector portuario requieren del análisis de su desempeño sobre el desarrollo de sus diversas actividades, por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es de elaborar un modelo de evaluación de desempeño de la logística inversa para mejorar las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estas dos variables proponen la sostenibilidad ambiental, social y económica como solución a diversos problemas presentados en los últimos años. Además, con los diversos avances tecnológicos ciertos aspectos sociales y ambientales se han visto afectado, incluso a nivel económico. Es así que, la logística inversa es un sistema que muy pocas empresas implementan. Por otro lado, la implementación de la RSE se presenta de forma inconsciente en la mayoría de las empresas. Además, se utilizó el método Analytic Hierarchy Process (AHP) de Tomas Saaty para poder darle soporte al presente objetivo de investigación. Tras los hallazgos de las situaciones que atraviesan las Pymes, se sugieren varias implicaciones para el sector portuario de Guayaquil. Sin embargo, también existen limitaciones que pueden ser tomadas para futuras investigaciones, muy importante para darle solución a otros problemas relacionados.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MODELO DE EVALUACIÓN
  • PYMES DEL SECTOR PORTUARIO
  • Sostenibilidad
  • logística inversa
  • Responsabilidad Social Empresarial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa

Áreas temáticas:

  • Dirección general