Desempleo, inversión y crecimiento económico un problema estructural período 2008-2018
Abstract:
De acuerdo a distintas corrientes keynesianas el crecimiento de la demanda autónoma endógena, esto es gasto del gobierno e inversión, generan una expansión del ingreso proporcionalmente mayor al crecimiento en la demanda autónoma, gracias al efecto multiplicador. El efecto multiplicador a su vez, puede verse limitado por la propensión marginal a tributar y, en una economía abierta, por la propensión marginal a importar, esta última relacionada con la llamada condición Marshall Lerner. Por otra parte, tanto el efecto multiplicador de la inversión como sus sostenibilidades en el tiempo, así como la capacidad de dicho factor para generar empleo firmal, de acuerdo con Domar y Harold, está condicionado a la productividad del capital. En el Ecuador, sin embargo, al menos dentro del período analizado, encontramos que la expansión en el ingreso es absolutamente menor al crecimiento de la demanda agregada. Ello nos lleva a pensar que las políticas expansivas de la economía resultan ineficientes por la estructura de una demanda con alta propensión a importar pero también, por el hecho de que el efecto expansivo del gasto y la inversión se ven anulados por una alta propensión a tributar, sin embargo, más allá de las condiciones del multiplicador, está la baja o nula productividad de una inversión en el sector no transable de la economía, a más de una muy alta dosis de corrupción que tras la inversión, enmascara enormes filtraciones de recursos que no llegan a cumplir su función como impulsora del crecimiento económico.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
- Productividad
- DEMANDA AUTÓNOMO
- Inversiones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Economía
- Producción