Deshonestidad académica en modalidad virtual por parte de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, carrera de psicología, durante el periodo 58
Abstract:
En el presente estudio se describe el fenómeno de la deshonestidad académica durante la modalidad virtual, establecida por la pandemia de Covid-19, en los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Politécnica Salesiana, con una muestra representativa de 352 estudiantes. Al ser un estudio exploratorio, se utilizó metodología cuantitativa, por lo que se empleó una encuesta ad-hoc basada en los instrumentos de McCabe-Trevino (1993) y Taco y Tocte (2016). Se concluyó que el 97,8% de estudiantes percibe la existencia de deshonestidad académica durante la modalidad virtual de estudios. Se identificó que un 14,20% comete plagio, un 54,8% pide ayuda para la realización de un examen, un 15,6% utiliza excusas falsas y para terminar un 66,20% afirmó copiar en un examen o prueba. Se encontró que las posibles causas para la deshonestidad académica son: escasos hábitos de estudio en un 55,4% de estudiantes y dificultades para seguir el ritmo de clases con un 75,3% de los participantes. Finalmente, pese a que existe formación en valores, tanto a nivel formal en un 41.5% e informal en un 50.3%, no parece influir en la disminución de la deshonestidad académica.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MORAL
- HÁBITOS DE ESTUDIOS
- PSICOLOGÍA
- ÈTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación superior
- Educación
- Psicología