Desigualdad, conflicto, violencia. Cinco ensayos sobre la realidad mundial
Abstract:
El libro -señala el autor- (con los cinco, que no siete ensayos) se inicia con una breve panorámica de la situación contemporánea tanto en lo que se refiere al cambio de estructura del sistema mundial como a las mutaciones producidas en algunos de sus componentes, con especial énfasis en la acumulación de crisis contemporáneas sobre la mentada crisis financiera devenida económica. El segundo capítulo sitúa dicha panorámica tanto en la lógica del sistema mundial (un sistema desigualitario que produce y se nutre de desigualdad y que lo hace “colonizando” diversos espacios, es decir, sometiéndolos a desigualdad) como en el de algunas de las reacciones contemporáneas producidas contra los excesos de dicha desigualdad. El tercer capítulo trata de los problemas que, en la actualidad, tiene una de las formas clásicas de resolver los conflictos sociales, a saber, la democracia. El cuarto se dedica a las violencias, no solo a las directas, sino también a las estructurales y simbólicas, para acabar, en el capítulo quinto, con un examen de uno de los conflictos y violencias actuales más importantes en el sistema mundial, por su impacto desde la cuestión petrolera a la paz, a saber, el conflicto palestino-israelí. Se trata, en efecto, de hacer un análisis más concreto más allá de las tipologías y formalidades del capítulo anterior. Las actitudes frente a las desigualdades, los conflictos y las violencias han determinado, a lo largo del tiempo, las diferentes ideologías políticas. El libro tiene como epílogo una discusión sobre las mismas y sobre las dificultades que presenta el clasificarlas para entenderlas. Y para producirlas.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- CRISIS
- conflicto
- DESIGUALDAD
- violencia
- Realidad Mundial
Fuente:

Tipo de documento:
Book
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Procesos sociales
- Ciencias políticas (Política y gobierno)