Desinfección con hipoclorito de conos de gutapercha con clorhexidina al 2%, alcohol etílico al 70% y solución salina
Abstract:
En odontología, desde la servilleta que utiliza el paciente, hasta el bisturí que se ocupa para la disección de tejidos, deben de encontrarse lo más aséptico posible para evitar la contaminación y posible infección. Los conos de gutapercha son los materiales más utilizados para el relleno intraconducto, por tal motivo es que se requiere la desinfección de toda la superficie evitando posibles contaminaciones y por consiguiente una posible reintervención. El objetivo principal que se propuso fue el establecer la correlación de las soluciones desinfectantes, hipoclorito de sodio al 5,2%, gluconato de clorhexidina al 2%, alcohol etílico al 70% y solución salina, aplicadas a los conos de gutapercha antes de la obturación final; estudio in-vitro. La metodología empleada fue de tipo cualitativo, transversal y comparativo, aplicado sobre 50 conos de gutapercha, todos ellos contaminados con saliva de un paciente sin tener en cuenta patologías específicas. Sumergidos en este medio durante 10 minutos y dividiéndolos en 5 grupos distintos de 10 conos cada uno utilizando agar sangre para el siguiente cultivo y descontaminando los en cada solución exceptuando un grupo para confirmar que existe un crecimiento bacteriano en esta muestra. Se midió con vasos de precipitado 10 ml de cada uno de los desinfectantes y las soluciones se las coloco en tubos de ensayo en los cuales se colocaron los conos durante 3 minutos. En conclusión las soluciones desinfectantes más efectivas fueron el hipoclorito de sodio al 5,25% y la clorhexidina al 2% impidiendo el crecimiento bacteriano demostrado en el cultivo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Desinfección
- ENDODONCIA
- GUTAPERCHA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Microorganismos, hongos y algas
- Enfermedades