Desnutrición Grave


Abstract:

El presente caso clínico tiene como finalidad analizar la DESNUTRICIÓN GRAVE en una paciente de 1 año de edad, Shuar, que tiene como antecedentes prenatales ser producto de quinta gesta. Madre 39 años de edad, sin antecedentes de consumo de alcohol, drogas, ausencia de fiebre, infecciones, radiaciones, controles prenatales ninguno, no recibe hierro, vitaminas, alimentación inadecuada durante la gestación. Antecedentes Perinatales: Parto domiciliario, cefalovaginal, cianosis, no llanto inmediato.Antecedentes Postnatales: esquema de vacunación incompleto y retraso del desarrollo psicomotor. Ausencia de lactancia materna, alimentación con leche de fórmula que complementa con chicha de yuca preparada artesanalmente, inicio de alimentación al año de edad, presenta primer ingreso hospitalario a los 15 días de nacimiento por desnutrición aguda, conjuntivitis, mala técnica de alimentación, 7 días posterior al alta presenta el mismo cuadro permaneciendo 15 días hospitalizada, a los 3 meses reincide con desequilibrio hidroelectrolítico, convulsiones, desnutrición grave, retraso psicomotor. A los nueve meses y al año de edad ingresa nuevamente presentando un peso de 3,8 kg, habiendo ganado desde el nacimiento 800 gramos. Durante el análisis de este caso, se hace énfasis en las oportunidades de acceso al sistema de salud que tuvo la paciente, además se llevó a cabo una revisión actualizada y exhaustiva de las principales características relacionadas con dicho trastorno, a fin de profundizar en su diagnóstico y tratamiento para atender de manera adecuada a quienes lo padecen. Al final del mismo se exponen diversos puntos de vista que, a criterio del autor, pueden ser importantes y recomendables para mejorar el manejo de pacientes con Desnutrición Grave.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • INTOXICAION EXOGENA
  • tratamiento
  • Factores determinantes
  • DESNUTRICIÓN GRAVE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos