Desnutrición en menores de 5 años atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2016
Abstract:
OBJETIVO: Demostrar la incidencia de desnutrición en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Universitario mediante la observación indirecta de casos del 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Este es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y el método es observacional y analítico. La muestra fue de 60 pacientes con diagnóstico de desnutrición, del área de Pediatría del Hospital Universitario, sujetos a criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: En este estudio podemos demostrar los factores de riesgo que se relacionan con la desnutrición siendo estos bajos recursos económicos, desconocimiento de valor nutricional y déficit de ingesta; como prevalencia se obtuvo mayor incidencia en pacientes de 3 a 4 años con 21 casos (35%), de 1 a 2 años con 18 casos (30%); y una baja incidencia en niños de 5 años corresponde al 15%; siendo el sexo predominante el femenino con 32 casos (53%), y el masculino 28 casos (47%). Además de identificar las principales complicaciones las cuales fueron retardo de crecimiento en 48 casos, bajo desarrollo psicomotor 42 casos, bajo rendimiento escolar 31 casos, muerte en 4 casos. En relación a la gravedad obtuvimos mayor incidencia en pacientes con IMC -3 de 25 casos (50%); IMC -2 con 24 casos (33%) e IMC -1 con 11 casos (17%). CONCLUSIONES: Este trabajo permitió identificar la prevalencia de pacientes diagnosticados con desnutrición, sus factores de riesgo, complicaciones; identificar con medidas antropométricas la gravedad de cada pacientes y realizar propuestas de estrategias de prevención.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- TRASTORNOS DE LA NUTRICION DEL NIÑO
- ECUADOR
- Hospital Universitario De Guayaquil
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Pediatria
- ÍNDICE DE MASA CORPORAL
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas de Dewey:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos