Desnutrición infantil en el Hospital Universitario de Guayaquil 2015


Abstract:

La desnutrición una enfermedad social, ocasionada por carencia de alimentos. La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre materno y hasta los cinco años de edad, es la etapa más importante en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental posterior. En esta etapa se producen cambios definitivos e irreversibles. La desnutrición crónica de la madre así como una alimentación deficiente en los primeros meses de vida debido a un menor tiempo de lactancia materna y un destete precoz son factores que inciden directamente en el estado nutricional de los niños. (Borghi, 2010) Entre otros, se constituyen también en agentes contribuyentes, una alimentación complementaria inadecuada en cantidad y calidad, el desconocimiento en lo que respecta a alimentación y nutrición por parte de la madre y la familia, hábitos y creencias erróneas en la alimentación infantil así como los largos periodos fuera del hogar por parte de los padres, sumado a ello la pobreza. (MSP, 2013). Su objetivo general es determinar la prevalencia de desnutrición infantil sus determinantes de condición clínico quirúrgica, hospitalización y forma de atención en el hospital Universitario del periodo 2015. Nos revela que hay un total de 115 casos de desnutrición infantil en el hospital Universitario en el periodo 2015. La tasa de incidencia tiene un descenso de 0.04 % durante el periodo 2015 relacionándolo con el año 2014 que representa un 0.06%. El estudio realizado en la investigación de 115 pacientes con desnutrición infantil del periodo 2015 en la prevalencia equivale a una mayor incidencia en el mes de Abril y Julio donde fue su mayor incidencia con 13%.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • TRASTORNO DE LA NUTRICION DEL NIÑO
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud