Detección de histoplasma capsulatum en pacientes con vih mediante la técnica de punción aspirativa de médula ósea : Hospital Infectología / período 1 de enero del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2015


Abstract:

Introducción: Entre las infecciones oportunistas se destacan ciertas micosis como la histoplasmosis cuya estadística a nivel mundial es de 65% con mayor incidencia de casos en Sudamérica El sida es el factor de riesgo principal para diseminación subaguda de esta enfermedad en Sudamérica, representa el 90% de los casos. Al principio de la pandemia del VIH, el 5% de los pacientes seropositivos que requerían internación presentaban esta afección. Estas enfermedades micóticas causadass por el Histoplasma Capsulatum pueden ser la causa inicial de consulta de 3 a 10% de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Uno de los problemas que presenta esta patología para su diagnóstico confirmatorio es la limitada disponibilidad de métodos de diagnóstico rápidos, lo que obliga a hacer el diagnostico con métodos muy invasivos o costosos, que conllevan a un mayor tiempo para su realización y confirmación, produciéndose un retraso en el inicio del tratamiento. Una punción, aspiración y biopsia de medula ósea utilizada para el diagnóstico de enfermedades oportunistas en pacientes VIH en fase SIDA se considera eficaz cuando se logra determinar el agente patógeno específico, con lo cual se puede proceder a realizar un tratamiento correcto. Objetivos: Detectar Histoplasma Capsulatum Mediante La Punción Aspirativa De Medula Ósea En Pacientes Vid/Sida En El Hospital Infectologia Dr. Jose Rodriguez Maridueña / Periodo 1 De Enero Del 2015 Hasta El 31 De Diciembre Del 2015 Resultados: El diagnóstico de la histoplasmosis diseminada a medula ósea se efectúa por el Hallazgo del agente causal en el aislamiento en cultivos, por aspiración de medula ósea. Encontrándose histoplasmosis diseminada a medula ósea 24 casos de 34 pacientes que corresponde un 70,58% de pacientes, más frecuente en sexo masculino 18 casos en un 75%%, con predominio en pacientes jóvenes 20 – 30 años 13 casos correspondiente 54,16% %, en los meses de enero y febrero 15.78% y con prevalencia a pacientes inmunodeprimidos con un CD4 bajo por lo que presento otras infecciones oportunistas. Los pacientes hospitalizados en áreas de mayor complejidad por su estado es donde hemos encontrado mayores casos UCI 26.31% y en la sala de Varones-2 47.36%. Por ello es necesario realizar un proceso investigativo retrospectivo de los últimos 10 años para tener una base de datos más fidedigna que ayudara al trabajo de investigación. Los pacientes con histoplasmosis diseminada a medula ósea deben recibir el tratamiento completo de anfotericina ingresado en el hospital. A todo paciente con histoplasmosis diseminada a medula ósea realizársele por lo menos cada 3 meses un nuevo examen de diagnóstico en este caso de medula ósea para ver si el tratamiento que ha recibido es el correcto y en dosis adecuadas. Palabras

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Punción aspirativa
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Virus De Inmunodeficiencia Humana
  • ECUADOR
  • MEDULA OSEA
  • histoplasma

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades