Detección de la infección natural de Leishmania spp. En especímenes de Lutzomyia spp, y determinación molecular de los hospederos de los que se alimentan en las provincias de Esmeraldas y Chimborazo
Abstract:
La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida y transmitida por flebótomos del género Lutzomyia. En América del sur, la leishmaniasis cutánea es endémica en la mayoría de los países (Amóra, Bevilaqua, Feijó, Alves, y Maciel, 2009; Maroli, Feliciangeli, Bichaud, Charrel, y Gradoni, 2013). En Ecuador, el primer reporte sobre preferencia alimentaria en flebótomos y la identificación de especies fue realizada en Valle Hermoso, localidad ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas que es una zona hiperendémica de presencia de leishmaniasis (Anaguano et al., 2014). Este estudio se llevó a cabo en dos localidades correspondientes a las provincias de Esmeraldas (Lagarto) y Chimborazo (Cumandá) con el objetivo de identificar las especies de flebótomos que habitan en cada localidad, determinar sus fuentes alimenticias y detectar la infección de los mosquitos alimentados con Leishmania spp. Se identificaron 5 especies de flebótomos: Pressatia dysponeta, Psychodopygus panamensis, Lutzomyia tortura, Trichophoromyia reburra y Micropygomyia cayennensis. Se colectaron 136 hembras de flebótomos alimentadas. Se identificaron ingestas de sangre de gallina (64,7%), humano (16,2%), vaca (1.5%), cerdo (0,7%) y de mamíferos silvestres no identificados (11.8%). Por otra parte se detectó infección de Leishmania spp. en el 47% de hembras colectadas. Se observa una clara preferencia de los flebótomos, tanto de Lagarto como de Cumandá, por alimentarse de aves. Pressatia dysponeta fue la especie vector más común, con mayor porcentaje de infección y mayor frecuencia de ingesta aviar. Los resultados obtenidos en este trabajo, dan la idea de la distribución del vector, biología y ecología, incrementan el conocimiento para el desarrollo de mapa oficial de distribución del vector que a su vez, permita un mejor control de la enfermedad en el Ecuador.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- leishmaniasis
- MICROBIOLOGIA
- Biología
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas de Dewey:
- Microorganismos, hongos y algas