Detección del gen de virulencia vaca, prevalencia de sus subtipos s1, s2, m1 y m2 en cepas de Helicobacter Pylori y su asociación con las patologías gástricas de pacientes Ecuatorianos


Abstract:

Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa microaeróbica que en los últimos años ha sido exaustivamente estudiada debido a su asociación con las diferentes patologías gástricas como gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal, displasia y principalmente cáncer gástrico. Sin embargo esta bacteria no actúa de forma homogénea lo que se atribuye a diversos factores relacionados con el huésped y con la bacteria. Uno de los factores de virulencia más estudiados es el gen vacA que codifica una citotoxina que daña las células epiteliales y contiene dos regiones variables. La región s de vacA existe como los tipos alélicos s1 y s2, y la región m como m1 y m2. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia del gen vacA y sus subtipos de Helicobacter pylori en la población ecuatoriana y su asociación con las diferentes patologías gástricas. La frecuencia obtenida del gen vacA fue: vacAs1 66/139 47%; vacAs2 22/139 16%; vacAm1 80/139 58% y vacAm2 30/139 22%. Las combinaciones encontradas fueron vacAs1/m1 21%; vacAs2/m1 21.4%; vacAs1/m2 6.4% y vacAs2/m2 5%. Las prevalencias encontradas del gen vacA, sus subtipos y combinaciones son bajos comparadas con países de Latinoamérica como Colombia, Brasil y Costa Rica. Sin embargo se asemejan a las características encontradas en Chile. Además un dato relevante es que el genotipo vacAs2 esta asociado a metaplasia intestinal lo cual implica que la presencia de este gen podria estar correlacionado con patologías gástricas en pacientes ecuatorianos.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • endoscopia
  • IMPACTO AMBIENTAL
  • Genetica
  • bacterias
  • Recursos naturales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Enfermedades