Detección histológica de helicobacter pylori como factor de riesgo de úlcera péptica gástrica o duodenal en pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil desde enero 2014 a enero 2015
Abstract:
OBJETIVO: El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la presencia histopatológica de Helicobacter pylori como factor de riesgo en la enfermedad ulcero péptica en el Hospital Universitario en el año 2014-2015. METODO: Se incluirán en el estudio a todos los pacientes con diagnóstico de ulcera péptica gástrica o duodenal mediante VEDA, con toma de muestra para biopsia gástrica en el Hospital Universitario de Guayaquil desde Enero del 2014 hasta enero del 2015. Los cuales se consideraron un universo finito 204 pacientes, una proporción esperada del 50%, un nivel de confianza del 95%, y una precisión del 5%. Con estos valores el tamaño de la muestra estudiado fue de 135 pacientes. El tipo de estudio es descriptivo analítico, retrospectivo de corte transversal. RESULTADOS: El estudio incluyo un universo finito de 204 pacientes diagnosticados con ulcera péptica mediante la endoscopia , con toma de muestra para biopsia gástrica en el periodo comprendido desde Enero 2014 hasta Enero 2015 del área de gastroenterología Hospital Universitario de Guayaquil, de los cuales se tomó una muestra calculada de 135 pacientes con iguales características poblacionales, los mismos que mostraron Helicobacter pylori positivo mediante histopatología ,122 casos (90%) y 13 casos (10%) Helicobacter Pylori negativo, la edad de mayor prevalencia de la infección fue entre 51-70 años en ambos sexos, hombres 44 casos(54%) y en mujeres13 casos(32%), la infección predomino en el sexo masculino 82 casos(67%), la lesión ulcerosa más frecuente asociada a HP fue la ulcera gástrica 102 casos(84%) independientemente del sexo, el síntoma que se destacó entre los 135 pacientes investigados fue la Hemorragia digestiva 78 casos(58%), el consumo de antiinflamatorios no esteroides AINES fue la causa que predomino en los pacientes a los cuales el diagnostico de ulcera péptica no se asociaba a HP con 7 casos (54%). CONCLUSION: Gracias a la revisión tabulada y analítica del presente estudio se evidencia que el principal factor de riesgo para la génesis de ulceras pépticas gástricas o duodenales es la infección por Helicobacter Pylori. PALABRAS CLAVES: Helicobacter pylori, ulcera péptica, síntomas, medicamento, hábitos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- helicobacter pylori
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital Universitario De Guayaquil
- ULCERA PEPTICA
- SIGNOS Y SINTOMAS
- ECUADOR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Epidemiologia Analitica
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Histología
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades