Detección mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y microelisa de chlamydia trachomatis y/o neisseria gonorrhoeae, en muestras endocervicales de mujeres embarazadas con ruptura prematura de membranas y/o parto prematuro en la ciudad de Quito


Abstract:

La Chlamydia trachomatis es una bacteria Gram negativa, no móvil y de vida parasitaria intracelular obligada, porque carece de habilidad para sintetizar ATP, son parásitos energéticos, no tienen vida libre y colonizan el citoplasma de las células susceptibles (1). Existen cuatro especies de Chlamydias; C trachomatis y C. pneumoniae son preferentemente patógenas para el ser humano, mientras C. pssittaci y C. pecorum afectan sobre todo a animales (32). Aunque la Chlamydia trachomatis es un microorganismo que se clasifica como bacteria, contiene tanto ADN como RNA, se divide por fisión binaria y sólo crece dentro de las células, como lo hacen los virus (2). Además presentan una morfología esférica u ovalada y se observan como cocos Gram negativos o Gram variables, poseen una membrana interna y otra externa, la cual se asemeja a la pared celular de las Gram negativas

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • BIOTECNOLOGÍA
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • MICROBIOLOGIA
  • Antígenos
  • Polímeros

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades