Detección molecular de Entamoeba spp. en poblaciones infantiles de la costa, sierra y oriente del ecuador entre los 10 y 14 años de edad mediante reacción en cadena de la polimerasa


Abstract:

La amebiasis es una enfermedad parasitaria gastrointestinal producida con mayor frecuencia por Entamoeba histolytica, principal protozoario capaz de invadir la mucosa del intestino y provocar infecciones. Alrededor de cinco especies de Entamoeba residen en el lumen intestinal como comensales: E. coli, E. dispar, E. moshkovskii, E. polecki y E. hartmanni; de éstas las dos primeras y E. histolytica son las más prevalentes. En Ecuador, se han realizado estudios epidemiológicos de Entamoeba spp. en comunidades rurales, sin embargo, aún hay escasa información que refleje la real prevalencia de estos parásitos debido a que los estudios se han basado mayoritariamente en el uso de microscopía directa para el diagnóstico. Esta metodología con baja especificidad y sensibilidad para la diferenciación de especies morfológicamente idénticas, ha permitido la denominación de estos parásitos como complejo de especies. Actualmente, el desarrollo de técnicas moleculares permite realizar estudios epidemiológicos de estos microorganismos, entre ellas las técnicas basadas en la detección de su ADN como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que han aportado información valiosa para descifrar la prevalencia de este género. El presente trabajo pretende determinar la presencia de Entamoeba spp. en escolares de las tres regiones del Ecuador continental, mediante el uso de PCR punto final en base a cebadores específicos de género como técnica diagnóstica, en 508 muestras de heces de niños y niñas de edades entre los 10 y 14 años, en comparación con la detección de Entamoeba spp. mediante microscopía directa. Los resultados mostraron un 41,5 porciento de prevalencia de Entamoeba spp. en las tres regiones ecuatorianas donde el Oriente mantenía 52,6 porciento seguido de la Sierra con 41,9 porciento y la Costa con 26,2 porciento. Se identificó que la PCR obtuvo una sensibilidad del 55.3 porciento y una especificidad del 64.3 porciento. El análisis de los resultados concluyó que Entamoeba spp. es altamente prevalente en el Ecuador. Además, se determinó que la microscopía, estándar de referencia actualmente utilizado en Ecuador para la detección de Entamoeba spp no proporcionó rangos óptimos de sensibilidad y especificidad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Niños
  • CULTIVO MOLECULAR
  • DETECCIÓN DE ENFERMEDADES
  • Infecciones bacterianas
  • REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Infección
  • Microbiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades
  • Microorganismos, hongos y algas