Detección y caracterización fenotípica y molecular de aislados de Escherichia coli O157:H7 de origen canino (Canis lupus familiaris)


Abstract:

Escherichia coli (E. coli) O157:H7 es uno de varios serotipos productores de toxina Shiga que causan enfermedades tanto en humanos como en animales, el organismo probablemente evolucionó a través de la adquisición horizontal de genes para las toxinas Shiga y otros factores de virulencia. El objetivo fue detectar y caracterizar fenotípica y molecularmente aislados de E. coli O157:H7 de origen canino (Canis lupus familairis), se partió de un banco de cepas de E. coli (n = 122) para la detección del serotipo O157:H7 obteniendo 4 muestras positivas, los genes de virulencia hallados en el total de las muestras fueron en primera instancia eaeA 5.74% y hlyA 0.82%, para el caso de stx1 y stx2 no se obtuvieron resultados positivos. Se profundizó en la investigación con la transconjugación de bacterias donadoras y receptoras (Cepa J53) por medio de cultivos, una vez obtenidas las colonias, se realizó los transconjugados con cada bacteria positiva para E.coli O157:H7 y sus respectivos transconjugados (n = 9); se evaluaron los genes de virulencia en el caso de eaeA 88.88%, hlyA 44.44%, y genes de resistencia como: TetA 22.22%, blaTEM 77.77%, blaCTX-M 88.88% por medio de la técnica PCR. Para la detección de los perfiles de resistencia de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y betalactamasas de tipo AmpC se realizó el método de difusión en disco “Kirby&Bauer” mostrando ser positivas las 8 cepas bacterianas tanto para BLEE como para AmpC; además de hallar resistencia fenotípica para: Cefotaxime 55%, Ciprofloxacina 33%, Enrofloxacina, 44%, Sulfametoxazol/Trimetropim 44%, Ampicilina, Vancomicina y Eritromicina 88%. Este estudio proporciona información acerca de la prevalencia de resistencia antimicrobiana en perros del centro del país.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ENFERMEDAD ANIMAL
  • bacteria
  • PERROS
  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • PATOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Farmacología y terapéutica
  • Ganadería