Determinación de parámetros para el cáculo de caudales de evacuación de aguas residuales y aguas lluvias en edificaciones de la ciudad de Loja


Abstract:

En épocas pasadas, el hombre elevó a la plomería a niveles significativos. La historia revela que una de las diferencias fundamentales entre la civilización y la barbarie, está relacionada con la instalación de sistemas de tubería para el adecuado suministro de agua potable, disposición sanitaria de las aguas grises y eficiente e indiscutible disposición de las aguas lluvias. Sin embargo en nuestro continente la plomería no progresó hasta el año 1800, algunas personas pudientes de la época construyeron en sus residencias instalaciones de plomería con muy poca eficacia. Luego de la guerra civil norteamericana, el desarrollo de la plomería empezó lenta pero sistemáticamente. La utilidad de los sistemas de abastecimiento de agua y de los de eliminación de aguas residuales se hizo más evidente y se empezó a considerar a la plomería como una necesidad en vez de un lujo. A principios del siglo XX, la plomería empezó a progresar más rápidamente, se aplicaron métodos científicos a la construcción de las instalaciones de plomería. El mayor progreso de la plomería tuvo lugar después del año 1910. En la actualidad existe una elevada demanda de edificaciones grandes y los usuarios exigen el empleo de correctas y funcionales instalaciones sanitarias junto con equipos sanitarios, es por ello que este tema ha tomado gran importancia en el diseño de edificaciones.

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • Aguas residuales-Edificios
  • Ingeniero civil-tesis y disertaciones académicas
  • Caudales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidráulica
  • Recursos hídricos
  • Hidrología

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Servicios