Determinación cuantitativa de residuos de fluoroquinolonas en la carne de pollo comercializada en el cantón Machala provincia de El Oro
Abstract:
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por microorganismos que matan o impiden la reproducción de ciertas clases de bacterias. En avicultura generalmente son muy utilizados con fines profilácticos, terapéuticos y promotores de crecimiento animal. Las fluoroquinolonas son un grupo de antibióticos de amplio espectro utilizados principalmente en la producción para el tratamiento de infecciones en las vías respiratorias y en el tracto urinario de las aves, su mal uso causa la acumulación de residuo en la carne del animal generando un alto riesgo en la salud humana. La población ecuatoriana consume alrededor 230 millones de pollos al año, por lo tanto, es de suma importancia que la carne del pollo sea inocua. La presente investigación tuvo como objetivo la determinación cuantitativa de residuos de fluoroquinolonas (Enrofloxacina, Ciprofloxacina, Danofloxacina, Norfloxacina, ácido pipemídico, ofloxacina, flumequina, ácido oxolínico, cinoxacina), en la carne de pollo comercializada en la ciudad de Machala aplicando una prueba rápida de detección (MaxSignal Floroquinolone ELISA test Kit ), el mismo que consiste en un ensayo de Elisa colorimétrico competitivo que determina la presencia cuantitativa de fluoroquinolonas en carne de pollo .En este estudio se tomaron un total de 46 muestras de carne de pollo (pechuga), que se comercializan en mercados y tiendas de abarrote de la ciudad de Machala, dividiendo el muestreo en zona urbana (Mercado Central, Mercado 25 de Junio y Mercado Sur)y zona periférica (Mercado Puerto Bolívar, Mercado Buenos Aires y tiendas de abarrote) de la ciudad. Los resultados determinaron que, de las 46 muestras de pollo, 22 fueron positivas a fluoroquinolonas representando el 47,57% del total y 24 fueron negativas representando un 52,17%. Las concentraciones encontradas de antibióticos en las muestras positivas se presentaron con una mínima de 0,002 ng/g y la máxima de 0,607 ng/g, el promedio de concentración de fluorouinolonas encontrado fue de 0,157 ng/g. De los 22 casos positivos de la prueba, el 65,60% corresponde a los locales de expendio en el centro urbano, y de los 24 casos negativos de la prueba, el 92,9 % corresponde a los locales de expendio en el sector periférico de la ciudad. Se aplicó una encuesta a los centros de venta de fármacos y se determinó que el antibiótico más comercializado en la industria avícola es la fluoroquinolona con 23,02%, seguido de las tetraciclinas con el 22,62%. En el análisis estadístico con la prueba de chi-cuadrado aplicado encontró que existe una asociación estadística significativa entre la variable presencia de fluoroquinolonas y la procedencia de las muestra con un valor de p de 0,000239 (p<0.05). Este estudio demostró que la carne de pollo comercializada en la ciudad presentó residuos de fluoroquinolonas en un 47.5 %, sin embargo, las concentraciones encontradas del antibiótico están por debajo de los límites máximos de residuos (LMRs) estipulados por el Codex Alimentarius y la Unión Europea (UE), demostrando el cumplimiento del tiempo de retiro señalado para este producto. Se recomienda que el uso de los fármacos para la crianza de aves sea prescrito por un especialista, respetando los tiempos de retiro previo al sacrificio, además programar capacitaciones por parte de las instituciones estatales para los productores y consumidores sobre las consecuencias de consumir carne con residuos de antibióticos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PROFILÁCTICOS
- CARNE
- Inocuo
- Farmacos
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de los alimentos
- Medicina veterinaria
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas