Determinación de la contaminación orgánica por el índice de saprobidad en el estero Huaylá


Abstract:

Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de determinar el nivel de contaminación orgánica en el Estero Huaylá y establecer el índice de saprobidad. Se hizo a lo largo del estero; tomando tres puntos, el inicio del estero que empieza en el barrio 8 de Noviembre , el medio del estero que está a la altura del Yacth Club y la salida del estero que es donde desemboca en otro más grande como el Santa Rosa. La contaminación del estero Huaylá, se debe principalmente a la descarga de las aguas servidas crudas provenientes de la ciudad de Machala , que deterioran sus aguas; la población colindante al estero lanzan toda clase de desechos domésticos, industriales, plásticos, vidrios, residuos de hidrocarburos, desinfectantes y grandes cantidades de descargas de aguas domesticas residuales cargadas de materia fecal, se lo utiliza como vía de transporte por la flota pesquera artesanal, el trabajo portuario, y las camaroneras que emplean como carburante al diesel y bunker para sus embarcaciones. Las muestras de agua monitoreadas en los diferentes puntos de muestreo fueron procesadas “in situ” con formol al 2% y trasladas en frascos de color ámbar para las muestras de Fitoplancton y zooplancton; paralelamente se determinaron los parámetros de oxígeno disuelto, pH, Turbidez, salinidad y temperatura, para determinar las otras variables se utilizaron frascos de 1000 ml de color ámbar y trasladadas a los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Después de hacer los análisis correspondientes y comparar los resultados con el índice de de contaminación que se encuentra en la tabla de nivel de Saprobidad referente a la demanda bioquímica de oxigeno nos indica que el nivel es Contaminado en los tres puntos de muestreo del estero Huaylá cuando la Quadratura se encuentra Bajamar y Pleamar. En los tres puntos de muestreo del estero la contaminación orgánica es Muy Alta en Quadratura cuando se encuentra en Pleamar y Bajamar. El promedio de nivel de saprobidad en el estero Huaylá es de Polisaprobidad, especialmente en el punto de inicio donde es de 10. Con una frecuencia de aparición en promedio de todas las especies de 2,8. Por medio de la experimentación en el estero Huaylá de los tres puntos de muestreo los análisis determinaron que todos están superiores al límite mayor de 6 con lo que se califica de nivel muy alto. Si se hace un análisis promedio de, los tres puntos es de 7,6 que sigue siendo alto. En cuanto al análisis de saprobidad del estero Huaylá, tomando como bío indicador al plancton, los análisis determinaron que todos los puntos de muestreo tiene un nivel de polisaprobidad, corroborado con el análisis de demanda bioquímica de oxígeno, es de tomar en consideración que el punto inicio arrojo la mayor contaminación siendo de 10,7. Se puede decir que es mayor debido a que en este lugar se vierten la mayor cantidad de agua servidas del cantón Machala.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • HUAYLÁ
  • Orgánica
  • Estero
  • Contaminacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación
  • Ecología
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Miscelánea