Determinación de Glucosa y Perfil Lipídico y su relación con el Sobrepeso en el Personal Administrativo que labora en la Universidad Técnica de Ambato Campus Ingahurco


Abstract:

El presente Proyecto de Investigación se realizó con el objetivo de determinar glucosa y perfil lipídico y su relación con el sobrepeso en los servidores administrativos de la Universidad Técnica de Ambato campus Ingahurco. Se realizó un estudio de correlación en el que participaron 46 servidores administrativos que presentaron un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 25 -29.99, se les realizó la extracción de sangre para determinar los niveles de glucosa y de perfil lipídico, teniendo como resultados que del total de la muestra el 2% presenta los niveles de glucosa elevados, el 20% presenta los niveles de colesterol total elevados, el 33% presenta los niveles de HDL-co dentro de los parámetros de indicador de riesgo, el 4% presenta los niveles de LDL-co elevados y el 30% presenta los niveles de triglicéridos elevados. Mediante la encuesta aplicada a los servidores administrativos se determinó que el principal factor de riesgo para adquirir sobrepeso es el sedentarismo ya que el 31% de la población permanece sentada toda la jornada de trabajo, así como también el 64% de la población realiza 2 horas de actividad física en la semana, considerando que la OMS recomienda realizar 3 horas y 30 minutos en la semana para salir del sedentarismo. Se realizó la comprobación de la hipótesis, por medio de la prueba de t de student para muestras relacionadas, la cual dio un margen de error 0.000 que es menor a 0.05 que es nivel de significancia, por lo tanto la hipótesis alterna se acepta la misma que menciona: “Si existe relación entre los niveles elevados de glucosa, perfil lipídico y el sobrepeso en el personal administrativo que labora en la Universidad Técnica de Ambato campus Ingahurco.”

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Sobrepeso
  • Perfil
  • SEDENTARÍSMO
  • Glucosa
  • LIPIDICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Escuelas y sus actividades; educación especial