Determinación de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina como colonizante nasal en el personal de salud del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2018
Abstract:
ANTECEDENTES: El primer brote de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) se registró en los años 70 en Reino Unido, esta resistencia se diseminó hacia todo el mundo. Los primeros brotes estaban únicamente relacionados a los ambientes intrahospitalarios, teniendo como portadores de este microorganismo al propio personal de salud, en los años 90 se diagnosticó cepas de SARM adquiridos en la comunidad. OBJETIVO GENERAL: Establecer la incidencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina como colonizante nasal en profesionales de salud del Hospital Vicente Corral Moscoso correspondiente al periodo mayo– octubre 2018. METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo analítico y transversal, se analizaron a 162 trabajadores de salud, se obtuvo muestras de hisopado nasal para la posterior determinación de S. aureus. La resistencia a la meticilina se diagnosticó a través del método de Kirby – Bauer modificado. Los resultados obtenidos se examinaron en el software SPSS versión 15.0 para su respectiva tabulación y análisis. RESULTADOS: En el año 2018, durante el periodo mayo – octubre, se obtuvo una incidencia de S. aureus del 20%, de estos aislamientos el 9,4% corresponden a SARM, con el cargo laboral de médicos generales, las áreas en donde se aisló SARM fueron la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) y hospitalización con incidencias del 3,1% y 6,3% respectivamente. CONCLUSIONES: La incidencia de SARM encontrada en los portadores nasales se considera significativa, ya que representa un potencial riesgo para la propagación de la colonización e infecciones nosocomiales en el Hospital Vicente Corral Moscoso
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANTÓN CUENCA
- personal de salud
- Analisis clínico
- bacteria
- Laboratorio Clínico
- Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Microorganismos, hongos y algas
- Medicina y salud