Acoso laboral en el ejercicio periodístico. Caso. Caravana 2022
Abstract:
El presente estudio de caso se ha desarrollado sobre el concepto de acoso laboral hacia la mujer en el ejercicio periodístico. Caso Caravana 2022. Ya que es un tipo de violencia que restringe el ejercicio de sus derechos y perjudica gravemente la calidad de vida de una persona. A pesar de que existen leyes y organismos que sancionan el acoso laboral y sexual, en Ecuador se presta poca atención a este tema. La metodología utilizada en el presente trabajo es cualitativa y dado que el tema de estudio tiene suficiente fundamentación teórica, se optó por utilizar un diseño no experimental que se aplicaría transversalmente, la técnica que se empleó es la entrevista donde participaron dos periodistas y dos profesionales del área jurídica. Mediante la conclusión donde se abarracó puntos principales y para esto se utilizó la técnica de entrevista donde obtuvo un análisis con resultados efectivos y gracias a esta técnica de estudio se pudo recabar información importante y necesaria tanto de las profesionales en el área jurídica como de las periodistas, donde se puede concluir que las mujeres periodistas por el simple hecho de ser mujeres son más vulnerables al acoso laboral. Así también que las personas que llegasen a sufrir algún tipo de acoso laboral en el ejercicio periodístico, donde pueden acudir y ser tomadas en cuenta es en las fundaciones por mencionar algunas Periodistas Sin Cadenas, Fundamedios y Red de Periodistas Libres para que de una u otra manera sus casos no se queden invisibilizados.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ACOSO LABORAL
- Acoso Sexual
- EJERCICIO PERIODÍSTICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo