Determinación de bandas de confianza para las recaudaciones catastrales del muy ilustre municipio de Guayaquil


Abstract:

El presente trabajo de tesis de grado pretende presentar un análisis de las recaudaciones de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, con el afán de que a través del análisis de series de tiempo se determine el comportamiento de los usuarios de la M.I Municipalidad de Guayaquil, al momento de cancelar sus obligaciones; mediante el uso de series de tiempo se obtendrán los índices estacionales, los cuales servirán para determinar los meses de mayor y menor recaudación. Las recaudaciones municipales tienen diversos orígenes así tenemos que las mismas pueden venir de los habitantes de Guayaquil y sus alrededores, o de asignaciones del Estado que han sido determinadas por Ley, Ordenanzas o convenios, de lo cual también dependerá su tiempo de vida; también su recaudación varía ya que pueden ser diarias, mensuales, trimestrales o anuales. Por todo lo expuesto la M.I. Municipalidad de Guayaquil cuenta con una división interna que facilita su análisis. Es necesario señalar que año a año las recaudaciones aumentan en determinado porcentajes, dependiendo de su tipo, además cada una cuenta con un plazo de cancelación y que si los contribuyentes no cumplen con el mismo, se exponen a pagar multas y en el caso de los impuestos estas están establecidas por la Ley. Para poder realizar este trabajo se ha utilizado los datos de las de los años 2001 al 2004 de las principales recaudaciones de la M.I Municipalidad de Guayaquil, es decir, aquellas por las que se percibe mayor cantidad de ingresos en el año. En el primer capítulo se hace un breve resumen de la definición de empresa, la diferencia que existe entre las empresas privadas y públicas, las recaudaciones municipales su concepto y los diferentes tipos que existen de acuerdo a la Ley de Régimen Municipal. También se habla de la división de las recaudaciones que se ha hecho en el Municipio, además de su crecimiento en número a través de los años y su comportamiento. En el segundo capítulo se presentan los conceptos de series de tiempo y su análisis, formulas y distintas definiciones necesarias para el desarrollo de este trabajo. En el tercer capítulo se habla de la clasificación de las recaudaciones que se maneja en la M.I Municipalidad de Guayaquil, del proceso de recolección de datos y los conceptos de todas las recaudaciones que se efectúan actualmente. En el cuarto capítulo se presentan una introducción al software estadístico que se utilizó para el análisis de las principales recaudaciones con la finalidad de obtener las ecuaciones, índices y gráficos a utilizarse en el análisis. En el quinto capítulo se presentan el análisis de los datos de las variables escogidas con anterioridad, el resultado que el programa ha dado, así como también gráficos que ayudarán al análisis final de las mismas. Para finalizar se presentan las conclusiones y recomendaciones en el capítulo seis.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Recaudaciones
  • CATASTRALES
  • Determinacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Inferencia estadística

Áreas temáticas de Dewey:

  • Consideraciones generales de la administración pública
  • Economía de la tierra y la energía
  • Astronomía y ciencias afines