Determinación de cambios fisiológicos del género Nectopsyche (Leptoceridae: Trichoptera) en presencia de aguas con diferentes concentraciones de glifosato
Abstract:
En el presente estudio se diseñaron microcosmos (sistemas cerrados) para determinar el nivel de afección sobre la producción primaria y un consumidor primario como el macroinvertebrado acuático del género Nectopsyche (Leptoceridae: Trichoptera). Para el experimento los organismos fueron expuestos a diferentes concentraciones de glifosato (0, 50, 200 y 500 μg L-1), simulando le presencia del contaminante en ríos o arroyos en forma residual en lugares cercanos a zonas de aplicación de este herbicida. Para analizar el efecto sobre la producción primaria se realizó la cuantificación de clorofila α a las 24, 48 y 72 horas. Donde se registró que el tratamiento de 50 μg L-1 presento reducción drástica en términos de producción primaria a las 48 horas, sin embargo, en los tratamientos de 200 y 500 μg L-1 se observó un incremento en la turbidez que estaría relacionado a la disponibilidad de fósforo que aportó el glifosato al medio, no obstante, a las 96 horas la mayoría de la producción primaria estaba compuesta por feofitina. Para la determinación de los efectos sobre Nectopsyche sp. se realizaron mediciones de los cambios como: peso del individuo, ancho de la cabeza, formación de pupas, movilidad y mortalidad. En el aspecto físico, se observó un incremento de peso significativo en el tratamiento de 500 μg L-1, mientras que el ancho de cabeza lo fue en todos los tratamientos (50, 200 y 500 μg L-1). La emergencia de los organismos no se dio durante el tiempo que duro el experimento, sino hasta 2 meses después de su recolección. En términos de mortalidad, el tratamiento de 50 μg L-1 fue donde se registró el mayor número de organismos muertos al inicio del experimento (hasta las 48 horas), y al final del experimento, el tratamiento de 500 μg L-1 presento una tasa de mortalidad del 67.5 por ciento y la movilidad más baja entre los tratamientos. En conclusión, se observó que a una concentración mayor de glifosato se generaron cambios como el aumento en la turbidez lo que se relacionó a la producción primaria (incremento de feofitina). Además, el efecto sobre el consumidor primario se reflejó en diferencias en el ancho de la cabeza y peso del individuo, debido a que el herbicida a concentraciones no toxicas podría actuar como fuente de fósforo. Además, la movilidad se vio reducida a mayor concentración y tiempo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA
- Contaminantes ambientales
- INVERTEBRADOS ACUÁTICOS
- Herbicidas
- RÍOS-CONTAMINACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
Áreas temáticas de Dewey:
- Arthropoda
- Mammalia
- Ecología