Determinación de depresión y síndrome de Burnout por instrumentos psicométricos en internos de medicina en la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, período 2015-2016


Abstract:

Los estudiantes de medicina se caracterizan por tener un currículum académico brillante previo a la entrada a la universidad, lo cual les permite superar los elevados requerimientos del proceso de selección. A lo largo de los estudios están sometidos a altos requerimientos de rendimiento y cuando inician la formación clínica en contacto con pacientes se enfrentan a conflictos emocionales considerables. Todos estos factores suponen importantes fuentes de estrés que inciden sobre su salud mental y se añaden a su propia vulnerabilidad psicobiológica y a otros conflictos generales propios de su edad. El alto nivel de estrés que padecen los internos de pregrado sobrepasa su capacidad de afrontamiento y pone en riesgo o alteración su salud psicológica. Diversos estudios han registrado durante este periodo la presencia de trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, ideas suicidas y abuso de alcohol y drogas. Métodos.- Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo no experimental en el cual se determinó la cantidad de internos de medicina de la universidad de Guayaquil del periodo 2015 – 2106 que presentaban algún grado de trastorno depresivo y síndrome de Burnout mediante el uso de escalas psicométricas autoaplicados correspondiente para cada patología. Resultados.- se estudiaron 372 internos de medicina, se encontró que todos los internos padecían de algún grado de depresión, siendo la depresión en su grado moderado la más frecuente en un 49% seguida de depresión leve en un 24%, depresión grave en un 7% y mínima depresión en un 20%; llama la atención que la preguntar por visita en los últimos 5 años a un especialista de la salud mental solo se reportó que solo un 7% había visitado un profesional. En el caso de estrés crónico se reportó solo un 5% de los participantes no padecía ningún síntoma de estrés crónico y en cambio el 68% presentaba síntomas de estrés crónico en grado moderado, el 26% estrés crónico leve y un 5% estrés crónico profundo. Conclusión.- se concluye que los internos de medicina la totalidad de los encuestados presentan algún grado de trastorno depresivo o de estrés crónico por lo que se sugiere estudios posteriores y un llamado de atención a las autoridades que deben velar por la salud mental de los futuros médicos considerados una población en riesgo y crear programas y estrategias de salud mental

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Salud mental
  • Agotamiento Profesional
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • estudiantes de medicina
  • Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina
  • Agotamiento Psicológico
  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • Depresion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicometría

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación