Determinación de estafilococos y grupo coliforme en carnes cocidas que se expenden en la Ciudad de Cuenca


Abstract:

Al ser la carne un alimento fundamental en la nutrición humana por proporcionar buena cantidad de proteína, grasas, carbohidratos, minerales, debe prestársela mucha atención pues su consumo es muy grande en nuestros pueblos y al no presentar las condiciones adecuadas en cuanto a calidad puede ser causante de graves anomalías en las personas que los consume, así puede provocar intoxicaciones, infecciones, etc. La diferencia entre una intoxicación y una infección está en que en las intoxicaciones el microorganismo responsable se multiplica en el alimento, produciendo la toxina lo cual al ser ingerido produce la enfermedad. En el caso de las infecciones el microorganismo se encuentra en el alimento pero se multiplica en el organismo. Hay muchos factores que contribuyen a la contaminación de las carnes así en los sitios donde se expenden por falta de higiene por parte de los expendedores, protección inadecuada de los alimentos. La contaminación se lo hace también luego de que los alimentos son cocidos o preparados pues se encontró la presencia de estafilococos en estos lo cuál es un buen indicador de la higiene que presentó el individuo que los expende. Se recomienda que las personas que los expenden no sean las mismas que cobran, la temperatura baja contribuye a que no haya crecimiento de microorganismo, carnes y demás productos deben tener un control por parte de las autoridades sanitarias y deben disponer de registro sanitario para de esta manera en lo posible prevenir enfermedades.

Año de publicación:

1991

Keywords:

  • PRODUCTOS CÁRNICOS
  • Bioquimica Y Farmacia
  • ANÁLISIS DE ALIMENTOS
  • alimentos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Tecnología de las bebidas