Determinación de estrategias de mecanizado tres ejes de superficies cóncavas y convexas en aluminio EN-AW-7075.


Abstract:

El presente proyecto técnico describe las diferentes metodologías capaces de desarrollar nuevos parámetros eficientes en un Centro de Mecanizado Vertical controlado por Ordenador EMCO Concept Mill 260, indispensable para la mejora de rugosidad en superficies curvas en una muestra de Aluminio EN-AW-7075 variando las estrategias, RPM (revoluciones por minuto), avance y el paso. Con el software estudiantil libre Autodesk Inventor se procede con el dibujo de las probetas con medidas de 25 mm de ancho, 25 mm alto y 25 mm de profundidad para su posterior programación en Autodesk Inventor HSM. Con la ayuda del personal capacitado de la Universidad Politécnica Salesiana y su alta gama de equipos de calidad y última generación se realizaron las pruebas en los laboratorios de CNC (Control Numérico Computarizado), para la recolección de datos. Mediante el método estadístico Taguchi junto a un arreglo ortogonal de 27 pruebas y 4 factores dependientes en el mecanizado como son: la estrategia, RPM, avance y paso, se encuentra un valor de rugosidad baja, siendo optimizado este valor mediante el método ANOVA, el cual permite encontrar un rango de confiabilidad que permite validar el estudio que se realiza en el proyecto técnico. Se determina que los factores más influyentes en el mecanizado de superficies cóncavas son el avance y la estrategia, para superficies convexas el factor influyente es el paso. Estos modelos dan como resultados rugosidades de 0.251μm en la muestra óptima, obteniendo una mejora del 2.47% para superficies cóncavas; mientras que la muestra óptima para las superficies convexas es de 0.375μm, con una mejora del 1.1%. Con este estudio se evidencia los mejores parámetros al momento de mecanizar en superficies cóncavas y convexas disminuyendo considerablemente tiempos, costos y calidad que son factores fundamentales dentro de la industria metalmecánica.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • SUPERFICIES CONVEXAS
  • MECANICA
  • MECANIZADO
  • Resistencia de materiales
  • Aluminio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Ingeniería de fabricación

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Metalurgia y productos metálicos primarios
  • Fabricación