Determinación de factores predisponentes que influyen en el desarrollo de enterocolitis necrotizante en pacientes UCIN
Abstract:
Introducción: La enterocolitis necrotizante es una enfermedad grave que afecta al sistema digestivo con mayor frecuencia a neonatos. El hipercrecimiento bacteriano, la isquemia y la respuesta inflamatoria sistémica son factores que influyen de manera directa en el desarrollo de esta patología. El resultado en común que tendrán los pacientes es la necrosis del intestino, ya sea con o sin perforación. Los signos clínicos iniciales pueden ser discretos, lo que representa un reto para el diagnóstico y un retraso en recibir el tratamiento, lo que podría significar secuelas importantes en el neonato. Objetivos: Determinar los factores predisponentes que influyen en el desarrollo de enterocolitis necrotizante en pacientes de la unidad de cuidados intensivos neonatales en el periodo 2017 - 2021 Materiales y métodos: Esta investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. La recolección de la información se realizó mediante historias clínicas proporcionadas por el Hospital. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. La población es de 182 pacientes. Resultados: Del total de pacientes, el sexo más frecuente es el masculino que corresponde al 54% mientras que el género femenino constituye un 46%. La sepsis neonatal se presenta en un 53% de pacientes con ECN. La ictericia neonatal constituye un 10% en pacientes con ECN. Conclusiones: Se concluye que el género masculino es más predisponente a desarrollar enterocolitis necrotizante frente al género femenino. El factor de riesgo con mayor presentación es la sepsis bacteriana, también tenemos asfixia neonatal, persistencia del conducto arterioso, aunque en menor porcentaje.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- CUIDADOS CRÍTICOS
- ECUADOR
- Sepsis neonatal
- Enterocolitis Necrotizante
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Medicina y salud