Determinación de hiperlipidemias como factor de riesgo en personas de ambos sexos en edades de 30 a 60 años con hipertensión y/o diabetes que acuden al Hospital de Yaguachi área 32
Abstract:
El problema de la Hiperlipidemias es que aumenta la morbimortalidad en un porcentaje de un 20% en pacientes que padecen hipertensión arterial y/o diabetes. Se realizó el estudio en la población de Yaguachi en el Área # 32 en pacientes entre 30 y 60 años para comprobar la hiperlipidemia como factores de riesgo. Entre las complicaciones crónicas que se puede encontrar, en pacientes diabéticos y/o hipertensos, están las enfermedades microvasculares y macrovasculares, en las que encontramos enfermedad de la arteria coronaria y laenfermedad vascular periférica que contribuyen a las grandes tasas de morbilidad y de mortalidad, ademas, la ateroesclerosis producida por las Hiperlipidemias, dando como resultado una alta probabilidad de sufrir infarto al miocardio. Para realizar este estudio se hizo necesario trazar los siguientes objetivos: Determinar la hiperlipidemias en los exámenes de Colesterol T., HDL Colesterol, y Triglicéridos; Identificar la filiación de los pacientes registrando: edad, sexo, procedencia y los hábitos alimenticios; y Proponer un programa educativo. Fue un estudio descriptivo observacional, el universo estuvo conformado por 500 pacientes diabéticos y/o Hipertensos entre 30 a 60 años, la muestra fue calculada estadisticamente dando un valor de 183 personas con las que se realizó el estudio. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 64,48% con Hipercolesteremia, el 78,14% con déficit de HDL colesterol y el 74,32% tiene el triglicérido elevado. Las variables afectadas con riesgo alto son: el 64% de pacientes con Colesterol elevado, el 60% con Triglicéridos altos, y el 78% con déficit de HDL Colesterol. En base a este resultado se propone un plan denominado “Alto a la Hiperlipidemia” (AH) para disminuir los factores de riesgo que acarrean estas patologías en esta población. La propuesta será entregada a las autoridades del hospital para su ejecución como un aporte científico a la comunidad de Yaguachi. Hyperlipidemia The problem is that increase morbidity and mortality in a percentage of 20% in patients with arterial hypertension and / or diabetes . The study was conducted in the town of Yaguachi hospital Yaguachi Area # 32 in patients 30 to 60 years to ensure the hyperlipidemia as risk factors . Among the chronic complications that can be found in diabetic and / or hypertensive are microvascular and macrovascular disease, in which we find coronary artery disease and peripheral vascular disease contributing to high rates of morbidity and mortality . Furthermore atherosclerosis hyperlipidaemias produced , resulting in a high probability of having a myocardial infarction . For this study it was necessary to draw the following objectives: To determine the hyperlipidemia in exams T. Cholesterol, HDL Cholesterol, and Triglycerides; identify the affiliations of patients recorded : age, sex , origin and dietary habits , and Offer educational program. It was a descriptive study, the universe consisted of 500 diabetic patients and / or hypertensive between 30 to 60 years, the sample was statistically calculated giving a value of 183 persons with which the study was conducted. The results obtained were as follows: 64.48 % with the Hypercholesterolemia, the deficit 78.14 % HDL cholesterol and 74.32 % has high triglyceride. The variables affected are at high risk : 64% of patients with high cholesterol , 60% with high triglycerides , and 78% with HDL cholesterol deficiency . Based on this result a plan called "Stop Hyperlipidemia" ( AH ) to decrease the risk factors that carry these diseases in this population is proposed. The proposal will be delivered to the hospital authorities for execution as a scientific contribution to the community Yaguachi .
Año de publicación:
2014
Keywords:
- HIPERLIPIDEMIAS
- HIPERTENSIÓN
- Diabeticos
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Medicina interna
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría