Determinación de la brecha de ciencia, tecnología e innovación entre Ecuador con Argentina, Chile y Colombia
Abstract:
A pesar de que se ha avanzado en cuanto a talento humano, infraestructura y energías limpias, la economía ecuatoriana aún se basa en un modelo primarioexportador a través de la explotación de recursos naturales y en una industria de escaso contenido tecnológico. Así lo demuestra el índice de especialización industrial ya que en el período 2013-2016 los productos con media, alta y baja tecnología representaron el 2%, 1% y 2% respectivamente del total de exportaciones en miles de dólares, mientras que los productos primarios y manufacturados basados en recursos naturales representan el 92% de nuestras exportaciones y el 3% adicional representa a otras transacciones.(Banco Central de Ecuador, 2016) Esto ha vuelto a la economía vulnerable ante las dinámicas del mercado exterior por ello se vuelve indispensable fomentar el desarrollo tecnológico y la investigación hacia la elaboración de productos con mayor valor agregado. Para ello el objetivo 5 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 propone impulsar la competitividad y productividad hacia un crecimiento económico sostenible (SENPLADES, 2017) por lo que plantea la necesidad de incrementar la productividad, agregar valor, innovar y ser más competitivo, impulsar investigación e innovación, así como, establecer mecanismos de transferencia tecnológica, vincular al sector educativo y académico con los procesos de desarrollo, promover la formación y capacitación, el emprendimiento y establecer mecanismos de protección de los derechos de autor.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Innovación
- Innovación
- Innovación
Áreas temáticas de Dewey:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos