Determinación de la calidad de sedimentos de estuario interior del Golfo de Guayaquil a través de tasas de eclosión de artemia salina
Abstract:
El estuario interior del Golfo de Guayaquil se encuentra expuesto a diversas alteraciones causadas por las actividades antropogénicas, gracias a diferentes estudios realizados se conoce que cuenta con la presencia de metales pesados que afectan la fauna y la flora del lugar. Los sedimentos cumplen un rol fundamental en la biodisponibilidad de estos metales ya que tienen la capacidad de neutralizar los efectos de estos y otros contaminantes o a su vez potenciar la toxicidad de los mismos en los organismos. En este estudio comparamos los parámetros fisicoquímicos y analizamos la influencia que estos parámetros fisicoquímicos medidos tanto en el agua como en los sedimentos de 3 zonas de este estuario interior en condiciones distintas (zona de Reserva, zona de Transición y zona Urbana) influyen sobre la eclosión de la Artemia salina especie relevante en la cadena trófica del estuario. La zona Urbana demostró tener el mayor porcentaje de eclosión seguido por la zona de Reserva y finalmente la zona de Transición que llego a tener estaciones sin eclosión alguna. Se determinó que la zona Urbana es la más degradada seguida por la zona de Transición y posterior la zona de Reserva, análisis basado en la comparación de los parámetros fisicoquímicos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ESTUARIO
- SEDIMENTO
- Eclosión
- BIODISPONIBILIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecosistema
- Ecología
- Sedimentología
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Bioquímica
- Ecología