Determinación de la calidad del agua mediante la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en la subcuenca del río carrizal
Abstract:
Se determinó la calidad del agua mediante macroinvertebrados bentónicos en la subcuenca Carrizal, durante la época lluviosa (marzo a abril) y seca (julio a agosto) de 2016. Para esto se establecieron seis estaciones de muestreo a lo largo del río, donde se evaluó un tramo de 100 metros de longitud por cada estación, tomándose cinco submuestras. Usando redes de patada y surber se capturó 1741 individuos pertenecientes a 33 familias y 6 órdenes de la clase Insecta. La diversidad media en este ecosistema, calculada con el índice Shannon-Weaver y comparada con el esquema de Wilhm y Dorris la ubica en el rango 1-3, lo que muestra que la subcuenca presenta una contaminación moderada. Por otro lado, los índices EPT y BMWP, concordaron en la cualificación del agua de la subcuenca Carrizal, demostrando un atributo regular del agua en las estaciones E1 “Quiroga”, E5 “Estancillas” y E6 “Tosagua”; mientras que las estaciones E2 “Sarampión”, E3 “Paraíso” y E4 “Calceta” presentaron calidad buena. De los tres parámetros físicos (pH, OD y temperatura) evaluados, solo el OD correlacionó positivamente y la temperatura negativamente con el BMWP. Las variables físicas mostraron valores dentro de los límites aceptables de acuerdo a la legislación ecuatoriana durante las dos épocas; según los índices biológicos la calidad del agua de la subcuenca del Carrizal va desde buena (estaciones 2, 3 y 4), regular (estaciones 1 y 6) a escasa (estación 5) causada por factores como el represamiento del cauce del río, remoción de la vegetación ribereña, etc.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Bioindicadores
- INSECTOS ACUÁTICOS
- CORRELACION
- Índices biológicos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecosistema
- Hidrología
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ecología
- Ingeniería sanitaria