Determinación de la capacidad infectiva de hongos del género Ilyonectria aislados de raíces y tallos de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) con síntomas de pie negro


Abstract:

En Ecuador, las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Pichincha y Carchi son las principales productoras de mora de castilla (Rubus glaucus Benth). La enfermedad conocida como “pie negro” que produce podredumbre en la raíz de la mora, es causada por hongos de los géneros Dactylonectria e Ilyonectria. Se identificaron molecularmente los aislados de I. vredenhoekensis, I. robusta, D. torresensis usando la región ITS como barcode; sin embargo, I. venezuelensis no fue identificada debido a la falta de información disponible en la base de datos. La identificación morfológica se realizó con ayuda de un microscopio óptico mediante la técnica de microcultivos. La capacidad infectiva de I. vredenhoekensis, I. robusta, I. venezuelensis y D. torresensis se determinó mediante inoculación artificial en 35 plantas sanas de mora (R. glaucus) con una solución 1x 106 conidias/mL. Se evaluó el porcentaje de infección en el cuello de la raíz y la marchitez en las hojas basales en los cuatro meses posteriores a la inoculación, determinando a I. vredenhoekensis como el aislado con mayor virulencia en el tejido radicular con 70.43%, en comparación a I. venezuelensis, I. robusta y D. torresensis con un porcentajes de infección de 40.71%, 35.14% y 38.20%. El análisis filogenético de máxima verosimilitud (ML) y análisis bayesiano determinó a los hongos de los géneros Dactylonectria e Ilyonectria como especies monofiléticas.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Ilyonectria
  • MARCHITEZ
  • PIE NEGRO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Arthropoda
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas