Determinación de la demanda mundial de productos agrícolas Banano, Cacao versus los de primera necesidad Maíz, Soja, Trigo y Arroz. Diseño de un modelo econométrico para el …


Abstract:

Se explica la demanda de los productos agrícolas suntuarios versus los de primera necesidad a nivel mundial. Se analiza como los de primera necesidad ante recesiones mundiales, se siguen consumiendo mientras que los suntuarios se dejan de consumir. Se expone también su variación en el consumo de los hogares. El estudio es longitudinal, cuantitativo y correlacional. El método utilizado fue la recopilación de datos. Las fuentes oficiales consultadas fueron, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (de sus siglas en inglés FAO), Common format for Transient Data Exchange for power systems (COMTRADE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), cada una de ellas para la construcción de las variables en estudio, en series de tiempo desde 1988 hasta 2015, y consecuentemente el análisis de los resultados obtenidos. La metodología se enmarca dentro de las cuatro etapas de la investigación, que más adelante se presentarán de forma específica. En la primera etapa se determina el precio ponderado a nivel mundial de los productos analizados; en la segunda se calcula la Yield (rendimiento proporcional de los beneficios de una actividad económica), variable instrumental que corrige por el lado de la oferta sus variaciones; en la tercera se obtiene el ingreso per cápita y el costo de vida ponderado por el nivel de importaciones de cada país; y finalmente, se plantea la regresión que permitirá llegar a las conclusiones. Por lo tanto, se concluyó que los coeficientes del precio, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y el costo de vida son variables que explican de manera significativa la demanda de …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Econometría

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Economía de la tierra y la energía
    • Programación informática, programas, datos, seguridad