Acretismo Placentario
Abstract:
La placenta acreta es un término amplio que abarca las condiciones en que la placenta, en términos histopatológicos, puede ser acreta , increta o percreta. El poder distinguir entre estas entidades en situaciones clínicas , no es fácil. Incluso sigue siendo un reto después del diagnóstico, excepto cuando se extirpa el útero y se somete a un examen patológico. La placenta percreta es la mas grave las placentas por su gran invasión, y esta asociado con una alta morbilidad materna comparada con las otras variedades. Se presenta el caso de una paciente de 36 años de edad con antecedentes de síndrome de anticuerpos antifosfolipidicos y óbitos fetales, cursa su sexto embarazo de 28,6 semanas y ecográficamente es diagnosticada de placenta previa oclusiva total y acretismo placentario. Es tratada particularmente con heparina de bajo peso molecular y ASA. Previo al ingreso, presenta abundante sangrado genital rojo rutilante por lo que es trasladada a Hospital Provincial Docente Ambato, en donde se confirman diagnósticos. Se le realiza cesárea de urgencia con los diagnósticos de embarazo de 28,6 semanas + placenta previa oclusiva total sangrante + síndrome de anticuerpos antifosfolipidicos + paciente anticoagulada + acretismo placentario. Como complicación del acto quirúrgico se observa placenta percreta con invasión hacia vejiga, parametrios y cérvix, por lo que se realiza histerectomía obstétrica total sin anexectomía; posteriormente se hallo como complicación ligadura bilateral de uréteres desarrollando insuficiencia renal aguda. Por tal motivo fue necesario realizar reimplantación bilateral de uréteres, con lo que cede cuadro de insuficiencia renal, y paciente evoluciona favorablemente.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ANTIFOSFOLIPIDICO
- PLACENTA
- ANEXECTOMÍA CÉRVIX
- VEJIGA
- Acretismo
- histerectomía
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría