Determinación de la eficiencia de remoción de la carga orgánica en un reactor aeróbico de lecho suspendido con biomasa adherida


Abstract:

En el presente trabajo se utiliza un reactor biológico aerobio de mezcla completa, la biomasa se encuentra en un lecho suspendido y adherido a un soporte plástico tipo kaldnes, el reactor trabaja en discontinuo (SBR), Sequencing Batch Reactor, el sustrato utilizado es un agua sintética preparada con glucosa, nutrientes inorgánico y la biomasa fue preparada con bacterias selectivas. La experimentación se llevó a cabo en el reactor con agua residual sintética que tiene las siguientes características: soporte de polietileno tipo kaldnes, la densidad de estos soportes es de 0.95 g/ cm3 y un área específica de 300 2/3 lo que proporciono el desarrollo de la biomasa adherida. Las dimensiones del reactor son 20cm de ancho por 30cm de largo con una capacidad de 7 L, adicionando agua residual sintética. La aireación del sistema se realizó con aire comprimido por medio de un difusor poroso conectados a una bomba de aire el cual fue instalado en el centro base del reactor, de igual manera se colocaron 4 aireadores porosos de 1.5cm en cada esquina del reactor las cuales estaban conectadas a 2 bombas de aire con el propósito de mantener la concentración de Oxígeno Disuelto en un valor mínimo de 3-5 mg/L. La eficiencia de la remoción del sustrato fue determinada mediante el decaimiento de la Demanda Química de Oxigeno con relación al tiempo dando los siguiente resultados: el 45.98% en 6 días, el 50.65% en 8 días, 91.07% en 20 días. Se monitorearon parámetros como el Potencial de hidrogeno, el Oxígeno disuelto y la Temperatura.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Biomasa adherida
  • Agua residual
  • Demanda Química-Oxigeno (DQO)
  • EXPERIMENTACIÓN
  • Lecho suspendido
  • SBR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tratamiento de aguas residuales
  • Ciencia ambiental
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria