Determinación de la frecuencia de incontinencia urinaria de urgencia por vejiga hiperactiva en 351 mujeres, Cuenca 1999 - 2000
Abstract:
La incontinencia urinaria es una condición en la que se pierde involuntariamente la orina, constituyendo un problema social e higiénico; pudiendo afectar a cualquier edad; sin embargo muchos de los pacintes que sufren este problema ignoran que sus síntomas pueden ser tratados o considerar que no son lo suficiente molestosos como para buscar tratamiento por lo que llevan un estilo de vida de acuerdo con su condición por tiempos prolongados que va desde 1 a 3 años de evolución para buscar ayuda profesional. Este trabajo ofrece una visión general de la incontinencia urinaria, determinando cual es la más frecuente [incontinencia mixta 29.05 por ciento, esfuerzo 27 por ciento, y la vejiga hiperactiva 22.6 por ciento]; comparando con estudios internacionales. Hace hincapié sobre la vejiga hiperactiva, determinando cual es la principal sintomatología y el síntoma más frecuente. Otro factor de riesgo es la edad, encontrándose que entre los rangos de 20 a 29 y 40 a 49 años, son las de mayor prevalencia de la vejiga hiperactiva. Se da importancia a los antecedentes de parto y cesárea en la prevalencia de la incontinencia urinaria determinando que las mujeres de parto vaginal sufren con mayor frecuencia; y su pérdida urinaria es más frecuente en un tiempo menor a 5 minutos..
Año de publicación:
2014
Keywords:
- VEJIGA
- Incontinencia Urinaria-Epidemiologia
- Cuenca-Ecuador
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría