Determinación de la huella de carbono en el cultivo y producción del cacao (Theobroma Cacao) y planteamiento de estrategias para su reducción en la Finca Yaussa, cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha
Abstract:
La gran problemática generada por las diferentes actividades de los seres humanos, han llevado a generar diferentes gases de efecto invernadero, y cambios de temperatura alrededor del mundo. Actualmente, una de las actividades que más genera gases de efecto invernadero, es la agricultura; es por esto que todas las empresas que llevan a cabo, este giro de negocio, están buscando alternativas para disminuir sus impactos ambientales, esto lo están haciendo mediante la disminución de su huella de carbono, que se la ha definido como un indicador de la cantidad de gases de efecto invernadero que generan. Ecuador se caracteriza por tener gran variedad de plantaciones de cacao, en consecuencia, a esto, se propuso la presente investigación, cuyo propósito es determinar la huella de carbono que genera la producción de cacao en la “Finca Yaussa”, cantón de Puerto Quito, Provincia de Pichincha, además de plantear estrategias, para disminuir los gases de efecto invernadero que se generan durante la producción y procesamiento de cacao.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- cacao
- INGENIERIA AMBIENTAL
- PLANTAS - EFECTO DEL CARBONO
- AGRICULTURA - INVESTIGACIONES
- Contaminación Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Geografía
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Grupos de personas
- Economía de la tierra y la energía