Determinación de la huella de carbono para bloques de balsa de madera en la empresa Gibago Cía. Ltda., Distrito Metropolitano de Quito.
Abstract:
El presente trabajo de investigación, permitió determinar la huella de carbono del producto de GIBAGO CIA. LTDA., DMQ, cuyo valor obtenido fue de 427,95 toneladas de dióxido de carbono equivalente por cada bloque de balsa de madera, para el año 2013. Se aplico el protocolo de gases de efecto invernadero o GHG Protocol como metodología, cual establece tres alcances, denominados Scopes para la determinación de toneladas de dióxido de carbono equivalente del producto. El primer scope se relaciona al uso de combustibles, el segundo scope considera al consumo eléctrico y el tercer scope tiene que ver con la adquisición y utilización de insumos, por las descargas líquidas y descomposición de residuos sólidos orgánicos. Es importante realizar la Línea Base de la empresa para determinar el Área de Influencia Directa, cual es de 1168.02 m2, donde netamente se desarrolla las actividades para la elaboración de bloques de balsa de madera. Se efectuó una entrevista con el gerente general de Gibago CIA. LTDA., para conocer el proceso productivo de la empresa, además se realizó el inventario de todas las facturas del año 2013 y se empleó el software SimaPro 7.3, para poder cuantificar los datos y generar resultados de consumo plasmados en toneladas de dióxido de carbono equivalentes para determinar la huella de carbono del producto. Finalmente para controlar la cantidad de huella de carbono de los bloques de balsa de madera, se planteó alternativas de control para garantizar una menor generación de gases de efecto invernadero en Gibago CIA. LTDA.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ELEMENTOS QUIMICOS
- RESÍDUOS INDUSTRIALES
- IMPACTO AMBIENTAL
- Industrias
- Contaminación Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciclo del carbono
- Sostenibilidad
- Clima
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Economía de la tierra y la energía
- Huertos, frutas, silvicultura