Determinación de la influencia del bagazo de caña de azúcar como agregado orgánico en la resistencia a la compresión de bloques para mampostería liviana


Abstract:

El propósito de usar fibras de bagazo de caña como agregado orgánico en la elaboración de mampostería liviana, responde a la necesidad de fomentar el uso de materiales alternativos, además de mejorar las características físicas y mecánicas de los bloques tradicionales. Para este trabajo experimental se preparó una mezcla de fibras de bagazo y una dosificación elaborada para bloques de mampostería liviana que cumplan con los requisitos establecidos en las normas INEN 316 [1], 639 [2] y 643 [3]: Bloques Tipo E de dimensiones nominales 40cm x 20cm x 15cm. Las fibras fueron tratadas mediante flujo de agua continuo para la eliminación de los azúcares propios de la caña, luego fueron cortadas para obtener longitudes de fibra de 1” y 2”, las cuales se distribuyeron dentro de la mezcla de forma homogénea en porcentajes entre 0.5% y 2.0% en función del peso del cemento. Respecto a las propiedades del hormigón fresco con fibras añadidas, se observaron variaciones relativamente bajas en relación a las presentadas por el hormigón utilizado para las muestras de control. Tanto trabajabilidad, como consistencia, se vieron afectadas notablemente con la adición de los porcentajes máximos de fibras, especialmente en aquellos con fibras de mayor longitud. Se encontró una clara disminución de peso conforme se aumentaba el porcentaje de bagazo en los bloques. La capacidad de absorción de agua sufrió un claro aumento en relación a la adición de las fibras. Los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión mostraron que las fibras de bagazo de 1” en concentraciones del 0,5% al 0,75% son adecuadas para el uso como agregado orgánico para bloques alivianados.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PROPIEDADES MECANICAS
  • Bagazo de caña
  • Mamposteria
  • Hormigones

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ingeniería y operaciones afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Materiales y fines específicos