Determinación de la longitud de trabajo vinculado a la morfología apical


Abstract:

La endodoncia es una ciencia y un arte en donde se necesita manejar correctamente muchos factores para alcanzar el éxito del tratamiento. El tercio apical, constituye una de las principales consideraciones endodóncicas que ha requerido mayor atención por parte de investigadores y clínicos debido a la complejidad anatómica y morfológica que caracteriza esta región, lo que representa, en la mayoría de los casos, un inconveniente para el operador al momento de determinar la longitud de trabajo ya que las principales referencias anatómicas a considerar son la unión cemento dentinaria, el foramen apical y la constricción apical. Una correcta longitud de trabajo es sin duda uno de los pasos más importantes del tratamiento de conductos radiculares, clínicamente el éxito que puede tener la terapia endodóntica depende en gran parte de la localización de la constricción apical. Es en este punto de interfase anatómica en donde termina el conducto radicular que contiene el tejido pulpar y empieza el tejido periodontal de soporte. La longitud de trabajo nos indica la profundidad a la que se debe preparar e introducir los instrumentos en el conducto, para que estos lleguen a eliminar todo tejido vital/necrótico que se encuentre adentro del conducto, proporcionándonos un límite de obturación y garantizándonos que después del tratamiento no exista ninguna molestia por parte del paciente. Por esto el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer los métodos y técnicas para hallar una correcta longitud de trabajo valorando previamente la morfología apical, siendo esto uno de los factores más importantes que influirá drásticamente en el tratamiento endodóntico. La metodología que se utilizó en la investigación fueron métodos científicos, cualitativos, bibliográficos y descriptivos con los que se espera 2 evitar fracasos endodónticos a futuro por parte de clínicos, quedando demostrado que tomar una radiografía previa al tratamiento permitirá interpretar y valorar la morfología de la pieza dentaria a tratar, así también con la información brindada acerca de técnica y/o métodos existentes brindará una guía para elegir el más acorde a la destreza del operador. Esta investigación es de tipo descriptiva, por lo cual no se desarrolla muestra, ni existe población, no se realiza prueba alguna, sino que se describirá la relación entre la morfología apical a considerar al momento de la odontometría. Realizada esta investigación servirá de fuente de consulta para futuras generaciones.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • ENDODONCIA
  • MORFOLOGÍA DENTAL
  • Conducto radicular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Morfología vegetal

Áreas temáticas:

  • Anatomía humana, citología, histología