Determinación de la presencia de SARS-CoV2 en aguas residuales del alcantarillado de la ciudad de Quito


Abstract:

El comienzo del Estado de Emergencia anunciado el 16 de marzo de 2020 causado por el SARS-CoV2, provocó varios cambios, adoptando estrictas medidas establecidas en el territorio ecuatoriano. En términos generales, la vigilancia de las aguas residuales y la epidemiología a base de aguas residuales representan métodos complementarios para estimar la presencia, y tal vez la prevalencia, de COVID-19 en las comunidades. La detección precoz de ARN de SARS-CoV-2 en aguas residuales podría constituir un “alerta” que permitiría anticiparse a la situación de demanda sanitaria e implementar estrategias destinadas a retrasar la propagación de la enfermedad. Por tanto, la detección de este virus en aguas residuales se podría utilizar para mapear la distribución de la enfermedad Covid-19 en “tiempo real”. En la presente investigación la metodología empleada consiste en la recolección y tratamiento de las muestras. Se realizará en base a la metodología desarrollada por La Rosa et. al. (2020). Las muestras serán recolectadas al ingreso y salida de la PTAR Quitumbe, (única PTAR en Quito), y en los Colectores El Tejar y El Ejido durante cinco meses (noviembre 2020 - abril 2021). Cada muestra representará un periodo de 24 horas del afluente de la planta de tratamiento. Luego de la recolección, se almacenan a -20°C y se transportan al laboratorio para su posterior análisis. A continuación, se determina la concentración de SARS-CoV-2 a través de su ARN en aguas residuales en los puntos de muestra y se correlaciona con los casos de SARS-CoV-2 en las parroquias de estudio que facilita el MSP en su página oficial.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • SARS COV-2
  • RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
  • ANALISIS DE DATOS
  • Aguas residuales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Microorganismos, hongos y algas