Determinación de la presión antrópica mediante indicadores socioambientales en la cuenca honda, Zaruma- Ecuador
Abstract:
La evaluación de cuencas para determinar la presión antrópica mediante indicadores socioambientales es esencial si se requiere conocer la situación de los recursos naturales de la zona. El presente trabajo de investigación describe un modelo desarrollado a través del método analítico jerárquico que determina el nivel de impacto que presenta la microcuenca Honda, considerando para ello 28 indicadores socioambientales clasificados en siete criterios generales. De las diferencias halladas entre la valoración final por criterios del área de estudio y su ponderación general se encontró que los ingresos económicos por sectores fue el criterio que más presión presentó especialmente por el desarrollo del sector primario dentro de la zona, seguido del criterio de conservación e investigación que resultó ser el segundo con mayor presión por la falta de estudios que permitan conocer la problemática existente dentro del cantón Zaruma; a pesar del excesivo uso del recurso hídrico para actividades agrícolas y pecuarias y el descomunal aprovechamiento del uso de suelo para actividades mineras, estos fueron uno de los criterios que presentaron las mayores diferencias respecto de la evaluación. Finalmente, se determinó que la microcuenca Honda posee un nivel de impacto antrópico de 67,92% considerándose alto que, a pesar de no presentar actividades antrópicas de carácter extremo, requieren cierto rango de tiempo y especial atención para recuperar diversos factores ambientales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- INDICADORES SOCIOAMBIENTALES
- calidad de vida
- PRESIÓN ANTRÓPICA
- PRESIÓN ANTRÓPICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Ciencias de la tierra
- Economía de la tierra y la energía
- Factores que afectan al comportamiento social