Determinación de la profundidad de Carbonatación y penetración de cloruros mediante experimentación empleando procesos de difusión térmica en varíos diseños de hormigón


Abstract:

El presente proyecto consistió en determinar el coeficiente de difusión de cloruros en el hormigón que generalmente se encuentra inmerso en ambientes marinos y la constante de penetración del dióxido de carbono para así conocer el comportamiento del hormigón en ambientes corrosivos que existen en nuestro medio. Se construyeron sistemas que simularon la exposición del hormigón en las condiciones más agresivas de los ambientes corrosivos tratados en este proyecto. Para la carbonatación se construyó una cámara en la cual fueron expuestas las probetas a un ambiente controlado de 99% de dióxido de carbono y garantizando una humedad relativa (HR) de entre 50 y 70% para garantizar la penetración del dióxido de carbono en las probetas. II Después del tiempo de exposición se cortaron longitudinalmente las probetas cilíndricas construidas para el efecto y se procedió a medir la profundidad de penetración de dióxido de carbono, esto mediante el cambio del valor del PH del concreto que se evidencia con un cambio de color en la zona no carbonatada al rociar la probeta con fenolftaleína. Para simular la exposición del hormigón en ambiente marino, se sumergieron parcialmente las probetas a una solución de agua con 3.5% de cloruro de sodio y así lograr la difusión de cloruros. Se calculó el coeficiente de difusión de cloruros en el hormigón siguiendo la norma ASTM C1152, mediante la teoría de la difusión establecida en la segunda ley de Fick, junto con la ayuda de un programa informático desarrollado bajo entorno MATHCAD se logró resolver el modelo matemático introduciendo los valores de concentración de cloruros a diferentes profundidades de cada probeta. Finalmente se confrontaron los resultados de las pruebas experimentales para hormigón tipo portland y puzolánico. Obteniendo así las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • SE CONSTRUYERON SISTEMAS QUE SIMULARON LA EXPOSICIÓN DEL HORMIGÓN EN LAS CONDICIONES
  • MÁS AGRESIVAS DE LOS AMBIENTES CORROSIVOS TRATADOS EN ESTE PROYECTO.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Ingeniería y operaciones afines
  • Materiales de construcción
  • Construcción de edificios