Determinación de las concentraciones de material particulado orgánico volátil en el barrio la esperanza, ciudad de Riobamba, por incidencia de aserraderos
Abstract:
La excesiva presencia en áreas urbanas de aserraderos que no poseen la infraestructura ni los equipos de trabajo adecuados, genera al ambiente circundante polvos orgánicos menores a 10 µm (PM10); este tipo de material particulado está relacionado con diversos daños al sistema respiratorio. La presente investigación se realizó en el sector del barrio “La Esperanza” de la ciudad de Riobamba, con el propósito de evaluar el grado de contaminación por PMV y PMS, motivo que ha causado problemas de salud en sus moradores, como garganta y vista irritada. Los análisis para PMV se realizaron con el uso del equipo DustTrak™ II y el PMS se recolectó en cajas Petri mediante el método pasivo. Las mediciones se ejecutaron en el periodo octubre-noviembre de 2017, registrándose valores máximos de 42,67 µg/m³, 35,5 µg/m³, 29,83 µg/m³, y valores mínimos de 7,33 µg/m³, 8,67 µg/m³ y 4,67 µg/m³ para PM10, PM4 y PM2,5, respectivamente; para PMS se analizaron 6 muestras, de las cuales la mayor concentración se encuentra en el redondel principal del sector con 1,36 mg/cm²/mes; superando los LMP establecidos por la legislación ecuatoriana y la OMS. Se analizó la morfología de las partículas sedimentadas en el MO, las cuales presentan formas irregulares, identificando fibras largas, cortas, planas, compactas y con desgarros. Finalmente se generó un mapa de dirección y velocidad del viento con los datos de las estaciones meteorológicas del INAMHI, mostrando la variación espacial del comportamiento del PMV de 2,5 µm, con una velocidad promedio de 1,3 m/s y una dirección NO.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Hidrología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria