Determinación de las propiedades físicas, composición química y evaluación de la actividad biológica y antioxidante del aceite esencial de la especie Ocotea quixos Kosterm de la provincia de Morona Santiago.


Abstract:

El aceite esencial de Ocotea quixos se obtuvo mediante hidrodestilación. La composición química del aceite esencial se determinó mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas CG/EM y al detector de ionización de llama CG/FID. La actividad biológica fue evaluada por el método de microdilución en caldo y la actividad antioxidante mediante dos métodos espectrofotométricos: ABTS+- y DPPH. También se determinó las propiedades físicas del aceite el cual tiene una densidad de 0,927 g/cm3, índice de refracción de 1.5037 nD y actividad óptica +3.683°. Además se identificaron 45 compuestos que representan el (90,50%) en la Comunidad San Luis, (90,10%) en la Comunidad Juyukamentsa, (91,16%) en la Comunidad Wapú del aceite esencial; los componentes más representativos de las comunidades fueron: Methyl cinnamate-E (26,07%), 1,8-Cineole (34,38%), Caryophyllene-E (14,87%). El aceite esencial no presentó actividad antibacteriana frente a las cepas bacterianas por lo tanto no fueron inhibidas a las dosis probadas. El aceite esencial de esta especie no reveló actividad antioxidante a las concentraciones evaluadas

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Propiedades físicas –Determinación
  • Aceite esencial – Composición química
  • Bioquímico Farmacéutico – Tesis y disertaciones académicas.
  • Microdilución en caldo – Método

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Bioquímica
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Química y ciencias afines
  • Bioquímica
  • Farmacología y terapéutica