Determinación de los contaminantes organicos persistentes cops en los sedimentos del perfil costero de la provincia El Oro
Abstract:
El presente trabajo de investigación se lo realizo en los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2006 en el Perfil Costero de la provincia de El Oro que comprende estaciones de monitoreo de los siguientes puertos: La puntilla, Bajo Alto, El Coco, Jambeli, Puerto Bolivar, Puerto Jelí, La pitahaya, Hualtaco y Costa Rica. 1. Identificar los niveles de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP´s) en los sedimentos del Perfil Costero de la Provincia de El Oro 2. Evaluar los resultados de los análisis de los sedimentos obtenidos, con las concentraciones máximas permisibles ya establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente. En los puertos: Puerto Bolívar, Puerto Jelí y los sitios de Costa rica y Hualtaco no se detectó la presencia de ningún Contaminante Orgánico Persistente. En La Puntilla se encontró Aldrín con una concentración de 1,95 μg/kg,, en el sector del Coco se encontró Dieldrín con una concentración de 2,82 μg/kg, valores que se encuentran muy por encima de los limites permisibles aceptados por la EPA. Tomando como referencia los límites permisibles otorgados por la EPA, ya sea para la trucha arco iris (1,5 μg/kg) o para lagos, ríos y arroyos (74 μg/kg), las concentraciones del Isómero Endosulfán Sulfato detectadas en el sitio Costa Rica (0,86 μg/kg), se encuentran por debajo de los rangos aceptados para que este Isómero sea tóxico en organismos acuáticos y por lo tanto, afecte a la salud. En la Isla Jambelí se detectan residuos del Isómero Heptacloro Endo Epóxico en una concentración de 0,4 μg/kg, valor que se encuentra bajo para los límites permisibles aceptados por la EPA, siendo aceptada una toxicidad de 0,11 μg/kg,
Año de publicación:
2008
Keywords:
- Determinacion
- Provincia El Oro
- CONTAMINANTES ORGÁNICOS
- PERSISTENTES
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Sedimentología
- Química ambiental
Áreas temáticas:
- Miscelánea
- Geología, hidrología, meteorología
- Ingeniería sanitaria