Determinación de los efectos de la aplicación de nanonutrientes en col (Brassica oleracea var. capitata) mediante el uso tecnologías geoespaciales
Abstract:
Las tecnologías geoespaciales, se presentan en la actualidad como una alternativa para el monitoreo y control de cultivos, esto, mediante el análisis de la respuesta espectral de cada especie. El presente proyecto tiene como objetivo, determinar los efectos de la aplicación de nanonutrientes (Zn y Mn) en col (Brassica oleracea var. Capitata) por medio de la relación entre los índices de vegetación y contenido de clorofila en un ensayo controlado y un cultivo comercial, de igual forma, el análisis de la producción de biomasa seca del cultivo comercial mediante el uso de modelos digitales de superficie y su validación en un cultivo de externo. Para ambos ensayos, se generaron los índices de vegetación: NDVI, GNDVI, NGRDI, RVI, GVI y CCI mediante datos radiométricos y, para clorofila se utilizó un dispositivo que mide su contenido. Para biomasa, en el caso del cultivo comercial se realizaron dos vuelos con un UAV, estos sirvieron como insumos para la generación de modelos de superficie, información LIDAR y ortomosaicos, con los cuales, se calculó el volumen de biomasa. Similar procedimiento se realizó en el área de validación. Una vez procesados los datos, se llevó a cabo un análisis de varianza y una prueba de LSD Fisher con un nivel de significancia al 5% para encontrar diferencias por tratamientos y estados fenológicos. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de medias para comprobar diferencias entre ensayos, este procedimiento también se lo realizó para la validación de biomasa. Los resultados muestran que, teniendo como base a la respuesta espectral, contenido de clorofila y volumen de biomasa en ambos ensayos, no fue posible encontrar diferencias significativas entre los tratamientos con nanonutrientes y quelatos con respecto al testigo. Sin embargo, el análisis para estados fenológicos, teniendo como base la misma información, si muestran diferencias significativas. Dentro de esto, el análisis para invernadero señala que los índices NDVI y RVI son los que mejor permiten caracterizar espectralmente el cultivo durante su desarrollo fenológico, mientras que, para el análisis en campo, los índices NDVI, GNDVI, RVI y GVI muestran un comportamiento anómalo con respecto a su similar en invernadero.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- NAOTECNOLOGÍA
- PLANTAS-NUTRICIÓN
- BIOMASA VEGETAL
- CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
- PLAGAS
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Otras ramas de la ingeniería
- Cultivos de huerta (horticultura)