Determinación de los factores que explican la distribución espacial de daños por deformaciones del terreno en la zona de colinas de Challuabamba
Abstract:
El presente estudio se centra en la determinación de la zonificación desusceptibilidad al deslizamiento y del potencial expansivo de los suelos en el sector de la urbanización “Colinas de Challuabamba”, localizado al noreste de la ciudad de Cuenca, en el sector de expansión urbana denominado “Challuabamba”. El mapa de susceptibilidad al deslizamiento fue elaborado utilizando la metodología de Mora-Varhson-Mora (2002). Como resultado de la zonificación se obtuvo que el área de susceptibilidad “muy alta” ocupa una extensión de 4,13 ha (9,9%); el área de susceptibilidad “alta” representa 11,00 ha (26,4%); la susceptibilidad “moderada” 14,78 ha (35,6%); “baja” 10,30 ha (24,8%) y “muy baja” 1,37 ha (3,3%). En general, los deslizamientos se ubican en su mayor parte (86,7%) sobre zonas catalogadas como de susceptibilidad “alta” y “muy alta”. Por otro lado, el mapa del potencial expansivo de las arcillas se obtuvo mediante la superposición del mapa de la distribución espacial de montmorillonitacon el de susceptibilidad por humedad del suelo, aplicando respectivamente para cada cálculo el método de Marín-Nieto (1991) y la clasificación propuesta por Patrone y Prefumo (2005). El método de interpolación aplicado fue el de laDistancia Inversa Ponderada (IDW por sus siglas en ingles). El resultado obtenido reveló que los daños observados en las vías y veredas de la urbanización “Colinas de Challuabamba” son ocasionados por la presencia del mineral expansivo montmorillonita(71,4%) y por la humedad del suelo en la capa activa clasificada como “moderada” (74,3%).
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Expansibilidad
- Challuabamba
- Susceptibilidad
- Montmorillonita
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geomorfología
- Geografía
- Ingeniería civil
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ciencias de la tierra
- Factores que afectan al comportamiento social