Determinación de los factores que influyen en los mecanismos de fijación de carbono en suelos de alta montaña (Papallacta Ecuador)
Abstract:
La presente investigación estudia los mecanismos de fijación de carbono bajo tres coberturas vegetales en el páramo del Antisana cerca de la población de Papallacta. Las coberturas vegetales en estudio correspondieron a: bosque, pajonal y humedal, ubicadas en zona alta y baja del paisaje. Por cada tipo de cobertura vegetal se seleccionaron seis parcelas; en cada una se utilizó el método de transecto para obtener muestras compuestas de suelo a tres profundidades (0-10, 10-30 y 30-50 cm). Los parámetros de suelos analizados correspondieron a carbono orgánico, pH, conductividad eléctrica, textura, densidad aparente, densidad real, aluminio, hierro y sílice extraídos con ácido oxálico (Alo, Feo y Sio) y con pirofosfato de sodio (Alp, Fep). Extractantes que permiten identificar mediante relaciones, la presencia de minerales cristalinos, amorfos y complejos humus-metal. Para identificar la vegetación dominante en cada cobertura vegetal se usó el método de puntos de intercepción en cada parcela. Los resultados obtenidos indicaron que la vegetación predominante en los bosques es el Yagual perteneciente al género Polylepis sp; en el pajonal se identificó la predominancia de los penachos más conocido como paja, del género Calamagrostis Intermedia y en el humedal se determinó la mayor presencia de almohadillas del género Azorellape dunculata. Para determinar qué mecanismos de fijación de carbono orgánico en el suelo del páramo es predominante se realizó un análisis de correlación con la prueba de Pearson; entre el contenido de Carbono (C) total para toda el área en estudio, con los parámetros físico-químicos e indicadores mineralógicos. Posteriormente se realizó el mismo análisis para el C en bosque, el C en pajonal y el C en humedal. El contenido de C para toda el área y para las tres coberturas en estudio tuvo una correlación positiva altamente significativa con arcilla, limo e inversa con la arena. El C de la cobertura de bosque presento una correlación negativa con el Feo y con la relación Feo-Fep, en el pajonal en cambio incremento la correlación con la arcilla a 0,77, p mayor igual0,000, mientras que en el humedal el C tuvo una correlación negativa altamente significativa con el Alo y el Alp. Lo que indica que los mecanismos de fijación de C en el suelo dependiendo de la cobertura son diferentes. En los bosques dominan los complejos Fe-humus, en el pajonal los complejos Al-humus-Arcilla y en el humedal la retención de C en el suelo está influenciada por las condiciones de reducción por efecto del agua en el suelo. Para establecer los factores abióticos que intervienen en la fijación de carbono en el suelo se utilizó el modelo de regresión lineal múltiple de selección por pasos (Stepwise). Este indica que el 90 por ciento de la variación de C en el área de estudio puede ser explicado por la relación inversa con los contenidos de arena en el suelo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SUELOS-ABSORCIÓN Y ADSORCIÓN
- CARBÓN VEGETAL
- PAPALLACTA-ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fertilidad del suelo
- Mecánica de suelos
- Ecología
Áreas temáticas de Dewey:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Ecología