Determinación de metales pesados en sedimentos de la desembocadura del rio Pital en época de invierno


Abstract:

El presente trabajo de investigación se lo realizó en la desembocadura del rio Pital, de la ciudad de Santa Rosa, durante los meses de Marzo hasta Mayo de 2012. Los objetivos planteados fueron: Determinar los niveles de concentración del mercurio, cadmio y plomo en los sedimentos de la desembocadura del rio Pital. Comparar y analizar los resultados con los límites máximos permisibles establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente para la preservación de la flora y fauna. Para esto tomamos tres puntos de referencia (A, B, C), en donde cada punto contenía tres muestras, con la finalidad de obtener una mayor precisión en los resultados. El cadmio fue el metal pesado que presentó un alto nivel de concentración presente en los tres puntos del estuario, siendo de una manera exagerada 108,02 mg/kg, siendo este el de mayor grado de contaminación. El mercurio presento también niveles de concentración superiores al límite máximo permisible, tanto en el punto A como en el C, siendo el punto B 0,04 mg/kg el que no presenta contaminación, sin embargo se concluye que existe contaminación ambiental por parte del mercurio. El metal pesado que no presentó ningún tipo de contaminación fue el plomo siendo el punto A, el nivel de concentración más alto encontrado 22,84 mg/kg, el cual no sobrepasa el límite máximo permisible 25 mg/kg. Se prevé que las altas concentraciones de cadmio están relacionadas directamente con los fertilizantes fosfatados, utilizados en las granjas de producción de banano, cacao, entre otras.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • PITAL
  • río
  • Metales
  • PESADOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación
  • Sedimentología
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Química analítica
  • Ingeniería sanitaria
  • Geología, hidrología, meteorología